ALBERT CAMUS
Premio Nobel de Literatura, novelista, ensayista, dramaturgo y filósofo francés nacido en Argelia, Albert Camus dejó una huella indeleble en la cultura literaria y política, con novelas como El extranjero, La peste y La Caída; obras de teatro como Calígula y Los justos; y ensayos como El mito de Sísifo y El hombre rebelde.
Este 4 de enero se cumplen 51 años de su fallecimiento en un accidente carretero en el trayecto de Lyon a París, en 1960.
EL EXTRANJERO
La obra de Camus advierte sobre el hombre que está siendo creado. Es una denuncia frente a una sociedad que olvida al individuo. Fue premonitorio respecto al ciudadano occidental que se encontrará la sociedad tras la II Guerra Mundial.
Camus escribió una obra provocadora en cuyo trasfondo aparece el rostro desgarrado de una Europa herida y violentada por dos guerras mundiales. Pintó una historia gris donde el paisaje está oscurecido por la extirpación de cualquier pasión o voluntad del hombre.
EL MITO DE SISIFO
es un ensayo filosófico de Albert Camus publicado en francés, en el año 1942, como Le Mythe de Sisyphe. Qué dice este libro sobre el sentido de la vida, Sísifo fue un personaje de la mitología griega, muy conocido por haber tenido un castigo por parte de los dioses. Debía empujar una piedra cuesta arriba por una montaña pero, antes de llegar a la cima, volvía a rodar hacia abajo. Esto se repetía una y otra vez, de forma frustrante y absurda, En este ensayo, el novelista premiado Albert Camus reflexiona sobre una pregunta que se repetía en la filosofía de su época: ¿Cuál es el sentido de la vida? Uno de los conceptos centrales de su obra es el absurdo, que nace de la búsqueda de un sentido por parte de un hombre que no entiende el mundo que lo rodea.
LA CAIDA
Es una novela esencialmente filosófica. Versa sobre la existencia, la falta o tergiversación de los valores, la inocencia y la culpa, el sin sentido de una vida inevitable con su magistral noción filosófica del absurdo; profetiza la naturaleza humana, el dolor, con todo lo que arrastra y los tiempos que vendrán. La existencia, la libertad, el ateísmo y la sociedad, forman parte del todo absurdista de Camus.
Comentarios
Publicar un comentario